Municipalidad de San Fernando

Casa de la Cultura

Historia del edificio de la Casa de La Cultura desde 1900 hasta el 2005.

  • 1900 se construye el Chalet de la Plaza, de estilo francés ubicado en Valdivia 822.

  • 1913 18 de febrero la sucesión de don Claudio Vicuña vendió en $ 17 .500 a don Alejandro Marín una casa en calle Valdivia, sus deslinde son Norte Reinaldo Castro, Belisario Parga, y sucesión Agustín Ríos, Sur calle Yerba Buenas, Oriente Manuel Antonio Venegas, Jacinto González, Mercedes Olea, Poniente con Plaza de Armas.
  • 1922 14 de enero los herederos de don Alejandro Marín conformado por su viuda doña Edelmira Crushot y sus hijos Juan, Edelmira, y Raquel Marín Crushot, María, Ana, José, Alejandro, Luis, Humberto y Vicente Marín Achurra, según la posesión efectiva inscrita en este mismo registro a foja 10 numero 45 es dueña de una casa y sitio ubicado en la Plaza de Armas ,que es parte del recordado don Alejandro Marín por título inscrito a foja 32 numero 135 de 1913 cuyo deslinde generales eran Norte Reinaldo Castro, Belisario Parga, y sucesión Agustín Ríos, Sur calle Yerba Buenas, Oriente Manuel Antonio Venegas, Jacinto González, Mercedes Olea, Poniente con Plaza de Armas.

  • 1922 14 de enero la sucesión de Alejandro Marín vende a don Adolfo Fernández en $60.000 una casa y sitio, que deslinda al Norte con sucesión Manuel Antonio Venegas, Samuel Llanos Rojas, Sucesión Vicente Valdés, y con Enrique Valenzuela, Sur Arturo Muñoz, Oriente, Exequiel Fernández, y al Poniente con calle Valdivia dando frente a la Plaza de Armas.

  • 1922 28 de enero, don Adolfo Fernández vende en $60.000 a la Compañía Inglesa de Tabaco representada por don Fernando Riojas Medel, una casa y sitio ubicada en la Plaza de Armas, que deslinda al Norte con sucesión Manuel Antonio Venegas, Samuel Llanos Rojas, Sucesión Vicente Valdés, y con Enrique Valenzuela, Sur Arturo Muñoz, Oriente, Exequiel Fernández, y al Poniente con Plaza de Armas.
  • 1933 23 de mayo la Compañía Inglesa de Tabaco vende y se hace la sección de los derechos de propiedad de la Compañía Chilena de Tabaco en San Fernando.

  • 1937 3 de abril Pedro Sant de La Vega, José Jalisco Joaquín Arduengo, Gustavo Olivares, Ricardo Lercado, Juan Herrero, Juan Barros, vende en $140.0000 una propiedad denominada “El Chalet” a la Compañía Chilena de Tabaco representado por su director gerente don John Ogilvio Davis. Cuyo deslinde son Norte con Samuel Llanos, Sucesión Vicente Valdés, don Enrique Valenzuela, Sur con Arturo Muñoz, Oriente con sucesión Manuel Antonio Venegas, Exequiel Fernández, y al Poniente con Plaza de Armas.

  • 1957, la Compañía Chilena de Tabacos, decide vender y lo hace a la Liga de Estudiantes Pobres, que presidía Don Osvaldo Castillo Peña y que pertenecía a la Logia Masónica de San Fernando, entidad que luego la traspasa a Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, quien luego de realizar una importante ampliación que contempla dos amplios salones, más dependencias de cocina y baños lo asigna al Internado del Liceo de Niñas y salas de clases de primaria, mientras se construye un nuevo edificio.

  • 1962, lo recibe la Escuela Hogar de Niñas donde se instala su Internado y salas de clases hasta el año 1985, pero como internado hasta 1991, cuando se traslada al moderno edificio de la Escuela Hogar mixta María Luisa Bouchon.

  • 1991 año en que es traspasado a la Ilustre Municipalidad de San Fernando, la Corporación Edilicia la destina a la Casa de la Cultura, más tarde en el mismo edificio se agregaría la Escuela de Arte; ambas Instituciones Culturales, desarrollan sus funciones en el Chalet, para luego ser entregado a la Universidad Tecnológica Metropolitana hasta el 2005.

  • También en ese año se traslada la Casa de la Cultura de su primer edificio ubicado al lado de la Municipalidad de San Fernando su primera sede lo ocupo por 24 años al edificio del Chalet de la plaza.

  • 2006 en marzo se inaugura y se remodela la Sala de Teatro y auditorio con una capacidad de 140 personas.

    En mayo del 2006 en el periodo del alcalde don Juan Pablo Molina y del director de la Casa de la Cultura don Alfonso Peña vuelve y definitivamente hasta el día de hoy como la Casa de la Cultura.
  • Atención de Público

    Atención Vía Correo Electrónico

    casacultura@munisanfernando.com

    Atención Telefónica

    Teléfono contacto: 72 2 976090
    Anexo: 6208 / 6209

    Dirección

    Valdivia 822
    Lunes a Viernes de 08:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas
    Ir al contenido